la venganza de
don mendo

Sobre la obra

El caballero castellano Don Mendo Salazar, Marqués de Cabra, se considera burlado cuando descubre que su prometida, Magdalena, se casará con Don Pero Collado, Duque de Toro. Después de un encuentro funesto, Don Mendo acaba inculpándose como ladrón y termina encarcelado y condenado a ser emparedado por orden de Magdalena. Su trágico destino se ve alterado por su amigo, el Marqués de Moncada, que lo salva del brutal castigo engañando a la ley. Don Mendo amenaza con volver a por Magdalena, pero ya no por amor, sino por venganza.

Definida por su autor como “caricatura de tragedia”, esta obra popularísima es una divertida parodia del drama romántico de ambientación histórica. Escrita en clave de poesía dramática española, la comedia es un alarde del ingenio versificador de su autor, que demuestra en ella su dominio tanto de los distintos tipos de versos, como de los más variados recursos humorísticos. Las rimas insólitas, los juegos de palabras y los anacronismos hábilmente combinados provocan en el espectador una carcajada casi continua.

críticas

5/5
Están muy bien todos, sin excepción, pero destaca Don Mendo, interpretado por José Saiz, que resulta tierno y conmovedor al tiempo que desternillante..
no es cine todo lo que reluce
tu web de cine y series
5/5
‘La venganza de don Mendo’, programada por Pentación, al Teatro Reina Victoria, con versión y dirección de José Sáiz en un formato de ‘musical, que no es un musical‘, en una propuesta refrescante que a través de risas, sonrisas y carcajadas combate los calores de la canícula estival.
tras la mascara
5/5
Respecto al elenco, todo un lujo que se deja la piel y la profesionalidad en el escenario, se entrega, divierte y hace reír al espectador en una sarta de gags, algunos espontáneos y sin duda muchos creados en los ensayos, que divierten y reconcilian al espectador con la farsa y la comedia.
visual art cv